El Condado de Huelva tiene bodegas donde podrás visitar y disfrutar de la experiencia que brinda el enoturismo. Y es que, sus viñas, sus paisajes, el clima y la calidad de sus bodegas, convierten a Huelva en un destino enoturístico perfecto.
Hoy, desde Suárez Toro, queremos darte algunos consejos para que aproveches esta experiencia al máximo y conozcas algunos de los mejores vinos de la provincia.
Cuidado con beber demasiado si conduces
La mayoría de las rutas requieren transporte en coche, por lo que deberás catar los vinos, pero sin beber mucho durante el camino. Es mejor reservarse para cuando pares a comer sin prisas o a pasar la noche, ya que existen bodegas donde puedes dormir o comer. Ten en cuenta que el enoturismo es una actividad para disfrutar y relajarse del estrés del día a día, y no debes correr riesgos innecesarios.
Relájate paseando entre las viñas
No puedes hacer enoturismo y no caminar entre las viñas, que albergan el verdadero secreto de la calidad de un vino. Y pese a que no siempre es posible hacerlo, sí puedes caminar por pequeñas carreteras o caminos que atraviesan el viñedo. Pon todos tus sentidos y disfrutar del campo y las vistas, observando:
- El tipo de suelo: es clave en el sabor del vino y si visitas diferentes viñedos te darás cuenta que las diferencias son enormes. No es lo mismo un suelo calizo que un suelo arcilloso, dando al vino diferentes propiedades.
- Huele y respira todos los aromas: disfruta de los olores del campo y de las viñas, será una auténtica revelación.
- Observa cómo están plantadas las viñas: qué distancia tienen entre sí, si hay espalderas (los palos con alambres que sujetan la viña) entre ellas o no… su presencia nos indica que la vendimia se hará con máquina.
- Observa el tamaño del tronco de la vid: mientras más gruesos sean, más viejas serán y menos de uvas se recogerán. No obstante, éstas recogen más elementos del suelo y el vino que producen es de mayor calidad.
Ten curiosidad y pregunta durante la visita
Si eres un gran amante del vino, no dudes en hacer todas las preguntas que creas necesarias para aprovechar al máximo la visita, como por ejemplo, si las uvas son de producción propia o compradas, la edad de las viñas, las diferencias entre recoger la uva mecánicamente y manualmente, etc.
Tómate tu tiempo en al catar y degustar
La visita enoturística a la bodega suele culminar con una cata de sus vinos. Para aprender a catar mejor un vino podrás acudir a un curso o leer aquí más información sobre cómo catar un vino.